CONFERENCIA DE PAZ

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        CONFERENCIA DE PAZ

          Términos equivalentes

          CONFERENCIA DE PAZ

            Términos asociados

            CONFERENCIA DE PAZ

              79 Descripción archivística results for CONFERENCIA DE PAZ

              79 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              HD-PHN-RAZ-1936-LR19360605 · Item · 5 de junio de 1936
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              La Conferencia de Paz anhela poner término al conflicto del Chaco Boreal: El canciller Saavedra Lamas contestó al Ministro de relaciones Exteriores. La unidad en el Gobierno. La autonomía económica de la Universidad y el Ejército: El gobierno prestará apoyo a la iniciativa. Edificación de barrios obreros: Una obra urgente. Insolencia de los porteros del Teatro Municipal.

              HD-PHN-RAZ-1936-LR19360205 · Item · 5 de febrero de 1936
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Texto del Acta Protocolizada y del Acta Reversar que fue suscripta en Buenos Aires el 21 de Enero. El Congreso inicia hoy el debate del Acta Protocolizada. Se incrementa la riqueza del Archivo de la Biblioteca Mpl. Próximamente llegaran dos modernas aeronaves para el Lloyd Aéreo Boliviano. Bolivia abastecería café a los mercados de América.

              HD-PHN-RAZ-1936-LR19361205 · Item · 5 de diciembre de 1936
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Se presentará a la Conferencia un proyecto de pacto de neutralidad. La administración y la política. Dos aspectos. Renovación de la magistratura judicial. Cambio de actitud de las naciones americanas: En la cuestión del Chaco. La delegación obrera de Cochabamba abandonó la asamblea de sindicatos. Se organizó la Confederación Sindical de ferroviarios, tranviarios y ramas anexas.

              HD-PHN-RAZ-1936-LR19361004 · Item · 4 de octubre de 1936
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              El Deber De Los Mediadores. Se creará Juntas Calificadoras de servicios docentes.: Fijarán las categorías del magisterio conforme al escalafón del mismo. La Junta de Gobierno declaró su conformidad con la Cancillería.: El presidente, coronel Toro, contestó al cablegrama del doctor Tomás Ml. Elio. Alvéstegui acepto la presidencia de la delegación. El gobierno procede a la expropiación de terrenos para la construcción de establecimientos universitarios. Se amplía la superficie de terrenos expropiables para la Escuela Militar de Aviación. El Oficial Mayor del Municipio trata de justificar su situación como Alcalde Int.

              HD-PHN-RAZ-1936-LR19360204 · Item · 4 de febrero de 1936
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              En breve será una realidad la unión de Cochabamba - Chimoré, Santa Cruz y Beni. El Comité Ejecutivo estudiará los diversos aspectos del diferendo territorial. De esta manera abreviará las labores futuras de la Conferencia Pacificadora del Chaco. El Congreso del Paraguay ha iniciado la consideración del Acta Protocolizada. Pasando por encima de órdenes de la autoridad La Fabulosa seguía trabajando clandestinamente. En forma exagerada ha subido el precio de las subsistencias: Alegan los expendedores la repercusión del precio del pan.

              HD-PHN-RAZ-1936-LR19360131 · Item · 31 de enero de 1936
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Fue eficaz y oportuna la intervención del Canciller Argentino en el largo y dificultoso proceso de la cuestión sobre prisioneros que resolvió la Conferencia de Paz. Los obreros renganchados por la Compañía Unificada de Potosí perciben doble haber. El nuevo administrador de la Aduana de La Paz se propone sanear el servicio evitando el contrabando y el robo de mercaderías. En Lima se hacen preparativos para celebrar el Primer Centenario de la Conf. Perú - Boliviana. "Los Amigos de la Ciudad" se preocupan de la iniciativa de crear la "Avenida Tiahuanacu".

              HD-PHN-RAZ-1937-LR19371030 · Item · 30 de octubre de 1937
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Enrique Finot es presidente honorario del Instituto argentino-boliviano. El Mediterráneo fue limpiado de piratas por el Tío Sam hace 122 años. Para la Conf. de Paz del Chaco no puede haber conquista. Bolivia cree que es difícil que prospere la iniciativa de Cuba. El Museo Tiahuanaco debe estar instalado en un edificio nuevo.

              HD-PHN-RAZ-1936-LR19360530 · Item · 30 de mayo de 1936
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Hoy reconocen al Gobierno los países mediadores que integran la C. de Paz. La cuestión del cambio. El teniente coronel don G. Busch fue nombrado jefe de E. Mayor General. Se amplía hasta el 30 de junio la presentación de los conscriptos del año 1937. El lunes llegarán los destacamentos 11 y 12 de ex cautivos repatriados: Está integrado por 542 plazas de tropa y oficiales.

              HD-PHN-RAZ-1936-LR19360130 · Item · 30 de enero de 1936
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              La conferencia de Paz continuará sesionando en forma de Comité Ejecutivo: Asumió la Jefatura de la Delegación Boliviana el plenipotenciario Calvo. El Congreso Minero de Oruro pide bonificación y que se derogue el último decreto sobre medias barrillas. Se organizó un Comité ad Honorem encargado de la protección de las ruinas de Tiahuanaco. Los alquileres en general sólo podrán ser elevados con autorización de la Dirección General de Consumos: Para cada caso se recurrirá a ese organismo. Mediante Decreto ha sido creada la Dirección de Estadística que funcionará en el M. de Hacienda.

              HD-PHN-RAZ-1936-LR19361003 · Item · 3 de octubre de 1936
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Actitud Equívoca. En breve se fundará la sociedad anónima de la Fábrica de Tejidos é Hilados de Algodón.: Piden la continuación del Tcnl. Calleja como jefe de servicios del ejército.- La federación obrera del trabajo se dirigirá al presidente de la junta y al jefe del estado mayor. Continuamente las Colonias de Monte grande son amenazadas por las tribus de los sirianos.: Se establecieron en dicha colonia más de cuarenta familias, percibiendo los colonos la suma de ochenta bolivianos. Se ha fijar nuevas patentes para no perjudicar a la industria minera.: El decreto se halla listo. La Laguna de Milluni tiene agua sólo para 35 días. Dice la Dirección de Servicios Eléctricos. El petróleo significa el porvenir de Bolivia.

              HD-PHN-RAZ-1936-LR19360103 · Item · 3 de enero de 1936
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Constituyen documentos históricos los discursos que se cambiaron entre el Pdnte. de la Nación y el Jefe del E.M.G. La guerra descubrió una falla en la educación pública: Combatir el analfabetismo es una urgencia patriótica. Los problemas de nuestra política exterior. Fue variado el movimiento literario de post - guerra. Se estudia una tercera proposición sobre prisioneros: El canciller titular doctor Elio mantiene optimismo, la conferencia recesará hasta definir el asunto. Fue solemne la inauguración del año judicial: Asistió el Presidente de la República. Precios de los artículos de primera necesidad.