HISTORIA DE BOLIVIA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        HISTORIA DE BOLIVIA

          Términos equivalentes

          HISTORIA DE BOLIVIA

            Términos asociados

            HISTORIA DE BOLIVIA

              128 Descripción archivística results for HISTORIA DE BOLIVIA

              128 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              HD-PHN-DIA-1954-ED19540601 · Item · 1 de junio de 1954
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              El gobierno subvenciona 500 millones de Bs. a la empresa The Bolivian Railway. Se revela oficialmente que hay aumento en la producción de las minas nacionalizadas. Con 60 millones se construirá el edificio del Min. de Economía. Revolución contra Melgarejo. Establécense sanciones contra construcciones clandestinas. 100 Bs. de multa a los patrones que no firmaron contrato con campesinos.

              HD-PHN-DIA-1954-ED19540410 · Item · 10 de abril de 1954
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              "Es Obligación nuestra realizar los sueños de ambición de todos los que se sacrificaron un día por la causa". "Los "pólipos" de la revolución boliviana deben ser arrancados, aunque para ello tengamos que desangrarnos nosotros mismos". El Ministro de Minas ordena cancelar la concesión existente para provisión de alimentos y combustible a Tipuani. Inauguración de obras públicas. Los trabajos de una planta para radios.

              HD-PHN-DIA-1954-ED19540510 · Item · 10 de mayo de 1954
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Nuevas actividades comunizantes. Se anuncia que las conversaciones para la venta de nuestro estaño se encuentran bien encaminadas y pronto se tendrá resultados. En consejo de ministros se estudió la reorganización del banco agrícola de Bolivia. Combates en Condo Condo. Está siendo puesta en práctica la política nacional de exportaciones.

              HD-PHN-DIA-1952-ED19520411 · Item · 11 de abril de 1952
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Luego de intensa lucha de tres días y dos noches, lograron el triunfo las fuerzas de la Revolución: El Movimiento Nacionalista Revolucionario y el Cuerpo de Carabineros dominaron a las tropas de varias Unidades del Ejército. Brava lucha sin precedentes en la historia Revolucionaria de Bolivia. Heroica actuación del Pueblo de La Paz. Se organiza el gabinete. Fue depuesta en la madrugada de hoy la Junta que presidía el Gral. Ballivián. A nombre de los Mineros habló Juan Lechín. Los Excombatientes respaldan la Revolución Nacional.

              HD-PHN-DIA-1951-ED19511211 · Item · 11 de diciembre de 1951
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Retardación de justicia. Recluidos en el Panóptico Estaban sin Comer desde el Domingo: Así lo Denunciaron ayer en la visita General de Cárcel. Entrega de Notas Revérsales del Tratado con la Argentina. El Día Histórico: Creación de Tribunales Médicos.

              HD-PHN-DIA-1954-ED19540512 · Item · 11 de junio de 1954
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              El problema de los jubilados. Maquinaria para diversificar la economía será importada con el crédito Markus. El banco Colombiano Boliviano proyecta una obra trascendental en beneficio de la clase trabajadora del país. El gobierno otorgará en breve una amplia amnistía política. Las depredaciones de Goyeneche.

              HD-PHN-DIA-1951-ED19510112 · Item · 12 de enero de 1951
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Los genuinos de Cochabamba abandonan el PURS. Se oponen los "Saavedristas" a la candidatura de Gosálvez. Acumulación de cargos públicos. Chile coincide con las declaraciones de Ostria. La enseñanza de la historia. El gabinete autorizó la firma del nuevo instrumento que modifica el Convenio Tripartito de 29 de diciembre de 1942. Fue aprobado en grande el presupuesto Municipal.

              HD-PHN-DIA-1951-ED19510212 · Item · 12 de febrero de 1951
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Planificación de autoabastecimiento. Un conflicto de poderes entre la Corte del Distrito de La Paz y la Corte Suprema. La Convención del M.N.R. Nuevas inversiones en la Industria Minera. El día histórico: En vísperas de la invasión. Inaugurase la exposición de Pintura Francesa.

              HD-PHN-DIA-1951-ED19510712 · Item · 12 de julio de 1951
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              ´´La Extraña y Misteriosa Muerte del Presidente G. Busch´´ Algunas Revelaciones sobre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos. La Alcaldía Inauguro Ayer el Primer Comedor Escolar. La FES Convoca a Concursos de Literatura y Pintura. Defensa de Los Tesoros Arqueológicos. Cochabamba.

              HD-PHN-DIA-1951-ED19510413 · Item · 13 de abril de 1951
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Libertad de Comercio. La Historia de Ayer: (Sin título). Proyectil Incendiario Provocó el Incendio De un Depósito del "Polvorín" de Caiconi. Los Amigos de la Ciudad consideran la construcción del ferrocarril La Paz - Beni. Ordenanzas Municipales Aprobadas. Mañana se Inauguran los Juegos Escolares.

              HD-PHN-DIA-1951-ED19510113 · Item · 13 de enero de 1951
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Las causas de la inflación. Sobre 5 importantes puntos versará la Conferencia Indigenal: Arribaron ayer otros tres delegados de la O. I. T. Ayer fueron organizadas las comisiones del Concejo Municipal. Descorriendo los entretelones sobre los "Sobrevivientes de Alihuatá y Kilómetro 7".

              HD-PHN-DIA-1951-ED19510513 · Item · 13 de mayo de 1951
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Las obras primogénitas de Daniel Sánchez Bustamante. Espeluznantes revelaciones sobre la Guerra Civil (se hicieron ante un centenar de oficiales, ayer, en el Alto). Como recibió Paz Estenssoro el triunfo de su Partido. Estudiaríase la repatriación de obreros bolivianos que trabajan en la Argentina. La Federación de estudiantes de Secundaria en pie de huelga.