LA PAZ

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        LA PAZ

        Término General BOLIVIA

        LA PAZ

        Términos equivalentes

        LA PAZ

          Términos asociados

          LA PAZ

            21 Descripción archivística results for LA PAZ

            HD-PHN-DIA-1951-ED19510110 · Item · 10 de enero de 1951
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            La importancia de la cartografía nacional. Control de controles. Crónicas: La sorpresa del mercado. Escasez de antibióticos. La pesadilla paceña. El más elevado de todos será el presupuesto de educación. Piden la reorganización de la Academia de Bellas Artes.

            HD-PHN-DIA-1952-ED19520611 · Item · 11 de junio de 1952
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            El Gobierno centralizará en el LAB. Todos los Servicios Aéreos del País. Construcción de Camino en Tupiza. Llegó un Experto en Asuntos Hidroeléctricos de la O.N.U. Gran Contrabando descubierto en la Ciudad de Cochabamba. Reclamación de los Panificadores.

            HD-PHN-DIA-1952-ED19520718 · Item · 18 de julio de 1952
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            Clausuró sus Sesiones el Congreso de Sociología. No se Justifica la escasez de arroz, leche y azúcar. Otro accidente Aéreo en la Ciudad de Cochabamba. Estalló en Sucre huelgas de Maestros y estudiantes. Movimiento Alfabetizador por el Método Bilingüe.

            HD-PHN-DIA-1952-ED19520622 · Item · 22 de junio de 1952
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            100.000 Quintales de Arroz Cruceño adquirió El Estado. Reliquidación de Minerales Exportados desde el año 1.951. Homenaje al Libertador. La carretera Cochabamba Santa Cruz será realidad en 1.954. Comenzará el Tramo de Aiquile a Mizque.

            HD-PHN-DIA-1952-ED19520329 · Item · 29 de marzo de 1952
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            El ministro de educación pública entregó ayer a la prensa el Estatuto del ramo. Ponencia de la cruzada de bien social. Escasez de alimentos y concesión de cupos. Causantes de la desaparición de la reserva extraordinaria (Reserva Nacional). Expropiación de un inmueble para ampliar los tribunales. Robo en la Cervecería Boliviana.

            HD-PHN-DIA-1951-ED19510104 · Item · 4 de enero de 1951
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            Fuerzas de la UN evacuaron la destruida Seúl. Mal comienzo del año. En la Hora Política. Ha sido reglamentada la exportación libre de goma. El día histórico: Movilización del Ejército aliado. Intensa y provechosa es la labor que lleva a cabo el Consejo Nacional de Beneficencia.

            HD-PHN-DIA-1953-ED19530704 · Item · 4 de julio de 1953
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            Consejo de Ministros: Mediante un Decreto se conceden mayores atribuciones al Min. de Minas y Petróleo. Los amigos de la ciudad piden atención al ferrocarril Yungas -Beni. Miembros de la C. de Reforma Agraria piden investigación de los sucesos de Cochabamba. Municipales: Se aprobó el Programa de Festejos del 16 de Julio. Distribuirase arroz de cantidad cuatro veces mayor que antes.

            HD-PHN-DIA-1951-ED19510108 · Item · 8 de enero de 1951
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            Ha sido postergada la convención del Purismo: Revelaciones sobre la proclamación de Gozalvez. Antofagasta puede abastecerse de Frutas y Legumbres Bolivianas. Crisis de artículos alimenticios. Cuando el viento agita las banderas: Hermoso título para un hermoso libro de Rafael Ulises Peláez. El Liberalismo en acción. El día histórico: Puerto para Bolivia.

            HD-PHN-DIA-1951-ED19510608 · Item · 8 de junio de 1951
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            No subirá el precio del pan, ni bajara su peso, se informó. Permisos de importación no revisara el ministerio de Hacienda. Estados unidos y otros gobiernos reconocieron a la junta, posibilidades para la venta del Estaño.