LA PAZ

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        LA PAZ

        Término General BOLIVIA

        LA PAZ

        Términos equivalentes

        LA PAZ

          Términos asociados

          LA PAZ

            16 Descripción archivística results for LA PAZ

            HD-PHN-DIA-1951-ED19510301 · Item · 1 de marzo de 1951
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            FSB no está dispuesta a sacrificar sus principios: Declara a El Diario el Sr. Oscar Unzaga de la Vega. Estalló en Cochabamba una huelga general de transportistas: En protesta por la falta de Llantas y Lubricantes. Diversos acuerdos tomó el Consejo Nl. de inmigración. El Gabinete considerará hoy el retorno de los Desterrados. Prefectos de Santa Cruz y Oruro. El Conflicto de "La Unión" Pasó ayer al Arbitraje. Las actividades Electorales en la Provincia Saavedra. Congreso de Periodismo Estudiantil. La Comisión de venta de Drogas.

            HD-PHN-DIA-1951-ED19510114 · Item · 14 de enero de 1951
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            El PURS ante un dilema o "Saavedrismo o Peronismo": Los pandinos plantean la abstención electoral. Puerto para Bolivia: Antecedentes diplomáticos y bases de negociación. La Dirección de Tránsito y el Servicio de Omnibuses. Los sofismas y engaños de la Tesis de Pulacayo.

            HD-PHN-DIA-1953-ED19530317 · Item · 17 de marzo de 1953
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            El sepelio de los restos del Dr. Carlos Montenegro tuvo ayer, gran solemnidad. El Gobierno presentó una reclamación diplomática ante el Gobierno de EE.UU. El Gabinete estudiará hoy el decreto de subsidio familiar. Desde el 28 el Banco Central comenzará a calificar permisos de importación. Sucre sigue siendo la ciudad entregada a los afanes del intelecto y la cultura.

            HD-PHN-DIA-1951-ED19510718 · Item · 18 de julio de 1951
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            Estaño y Dinero en Bolivia abunda lo Primero y falta lo Segundo. Urge una Ley que Generalice el Subsidio Familiar. El Aumento de Tarifas de Trasportes. El Precio del Azúcar. También Guillermo Lora. Estaría oculto en Uncía. Oruro.

            HD-PHN-DIA-1952-ED19521102 · Item · 2 de noviembre de 1952
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            Bolivia acogerá complacida el capital privado, dijo Victor Andrade en EE.UU. Comentan el plan boliviano de construir hornos de fundición para el estaño. Siles Zuazo dijo en Chile que Bolivia no ha olvidado sus aspiraciones portuarias. El Decreto de Nacionalización. Con alborozo se celebró en todo el país el día de la Nacionalización de las Minas. Saludo aprista con motivo de la Nacionalización de Minas. Actualidad: Intervención obrera. El Ecuador condecoró ayer al Presidente de la República. Aspectos de la ciudad: Servicios de colectivos deficientes incomodo, antihigiénico y que se desenvuelve sin control.

            HD-PHN-DIA-1953-ED19530520 · Item · 20 de mayo de 1953
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            La Dirección General de Policías hizo declaraciones sobre actividades subversivas de los exiliados en el Perú. Llegó ayer el Pintor mexicano Diego Rivera. Mejoras en la Emisora del Estado. Se reajustaron los precios para obras de pavimentación. Nueva tarifa de automóviles y colectivos se aprobó ayer.

            HD-PHN-DIA-1953-ED19530321 · Item · 21 de marzo de 1953
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            "Los amigos de la Ciudad" encaran problemas del tránsito de autos. Tarija: Se combate a las plagas de langostas. Ha sido oficializada la composición de la comisión que estudiará la Reforma Agraria. Aceleran los trabajos de la carretera Cochabamba-Santa Cruz. El Grupo Industrial de Chacur hizo ayer nuevas proposiciones al supremo Gobierno.

            HD-PHN-DIA-1954-ED19540727 · Item · 27 de julio de 1954
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            "Somos un Estado Raquítico Porque Tenemos una economía atrasada y de ahí parte la necesidad de ir hacia la diversificación". Ayer se conmemoró el " día de la autonomía universitaria". El ministro cuadros anunció la supresión de comités de defensa de la economía popular. Alcanzó contornos sobresalientes el homenaje que rindió la "Diablada" de oruro al vicepresidente de la nación. Tránsito controlará la utilización de llantas que fueron distribuidas.

            HD-PHN-DIA-1951-ED19510803 · Item · 3 de agosto de 1951
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            El Déficit Del Presente Año pasará de Los Dos Mil Millones: Revalorización de Capitales persigue la Junta Militar. El Problema Ferroviario de Arica-La Paz. El Min. Del Trabajo formula Cargos a una Empresa Minera. Continúan con Éxito las IV Jornadas Médico-Quirúrgicas. Hoy será considerado el problema de los Transportes. Prácticas de agricultura en zona de Calacoto. Grupo Electrógeno en Warisata. Registro Municipal de Artistas y Empresarios. Divisas para Obras de Saneamiento en Santa Cruz. Valiosos cuadros Coloniales se destruyen en San Felipe.

            HD-PHN-RAZ-1937-LR19370307 · Item · 7 de marzo de 1937
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            La Directiva de la Liga de Futbol de Oruro renuncia colectivamente. Instrucción de Arte en los Colegios. Impuesto al rescate de minerales. Aumentaran inspectores de vialidad. Jijena Sánchez dictara conferencias sobre arte popular y folklore americano

            HD-PHN-RAZ-1936-LR19361112 · Item · 12 de noviembre de 1936
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            El comité Internacional del estaño aumentó la cuota del trimestre: En una importante reunión que ha celebrado ayer en Londres. El Estado y la Universidad. El tránsito de Acemillas entorpece el tráfico: es un espectáculo desagradable. La Sociedad de Propietarios de Yungas pide que se anule un contrato. Se reglamenta la liberación de derechos aduaneros para las reparticiones Pblcas.