LA PAZ

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        LA PAZ

        Término General BOLIVIA

        LA PAZ

        Términos equivalentes

        LA PAZ

          Términos asociados

          LA PAZ

            24 Descripción archivística results for LA PAZ

            HD-PHN-PRS-1964-PRE19640909 · Item · 9 de septiembre de 1964
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            Uruguay rompió con Cuba. Gobierno y maestros lograron una tregua. Se organiza la Central Única de Trabajadores. Budistas instan a guerrilleros comunistas a deponer sus armas. La URSS y EE.UU. Experimentan prolongados viajes espaciales para mantener vivos a los astronautas.

            HD-PHN-PRS-1964-PRE19640904 · Item · 4 de septiembre de 1964
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            Eduardo Frey Presidente de Chile. Manifestación totalmente pacífica efectuaron los maestros en huelga. El Presidente de COMIBOL expone sus puntos de vista sobre la Co-gestión y el Control Obrero. La actitud del cristiano frente al comunismo y al anti-comunismo. Duras críticas a Erhard por haber invitado a Krushchev visitar Alemania Occidental.

            HD-PHN-PRS-1964-PRE19640927 · Item · 27 de septiembre de 1964
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            Se dará hoy a publicidad revelaciones y conclusiones sobre muerte de Kennedy. Acción Marítima hará conocer al Presidente de Francia el enclaustramiento de Bolivia. FSB propone la creación de la Biblioteca Boliviana. Reanudación de clases en colegios fiscales se cumplió parcialmente. Comunicado de la Federación Nacional de Maestros Urbanos.

            HD-PHN-PRS-1965-PRE19650727 · Item · 27 de julio de 1965
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            Desfalco en las oficinas de la CNSS de Cochabamba. La Minería Chica inauguró su congreso pidiendo soluciones a sus problemas. Fue aprobado el programa de festejos del "Día del Indio". Más armamento para policía en las minas. 84 Maestros recibieron certificados del Instituto Superior de Pedagogía.

            HD-PHN-PRS-1964-PRE19640922 · Item · 22 de septiembre de 1964
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            Solucionado el conflicto del maestros y gobierno. Dinamitaron el dormitorio del Vicepresidente de la República. H. Siles Zuazo y otros 36 políticos hoy serán desterrados al Paraguay. Los jefes militares no aceptaron participar en el plan subversivo. Minería: factor básico para el desarrollo.

            HD-PHN-PRS-1964-PRE19640921 · Item · 21 de septiembre de 1964
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            Estado de sitio en toda la Nación. Fracasaron las negociaciones entre el gobierno y el magisterio. Presos políticos serán desterrados al Paraguay. La primera mujer en el Concilio Ecuménico. No ha variado la situación de los rehenes en Huanuni.

            HD-PHN-PRS-1964-PRE19640914 · Item · 14 de septiembre de 1964
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            San José y Huanuni decretarán huelga apoyando a los maestros. Año escolar semi perdido. La India proyecta intensificar su comercio con América Latina. Argentina acuso recibo de solicitud Chilena para que Inglaterra arbitre la demarcación fronteriza. Paralizóse la tramitación del juicio por atentado a Lechín.

            HD-PHN-PRS-1964-PRE19640910 · Item · 10 de septiembre de 1964
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            Gobierno hará hoy oferta económica a los maestros. Maestros realizaron ayer nueva marcha de protesta. Surgieron fricciones en el Comando Paceño del MNR. Ministerio de Educación haríase cargo de enseñanza en el campo. Uruguay sugirió nueva reunión de la OEA que reconsideraría decisión contra Cuba.

            HD-PHN-RAZ-1936-LR19360308 · Item · 8 de marzo de 1936
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            El Poder Ejecutivo reglamenta el sistema de funcionamiento de las Escuelas Indígenas del País. Bolivia da cumplimiento al protocolo 21 de enero poniendo en libertad a varios prisioneros del Paraguay. El Partido Liberal pide que el gobierno realice la elección indirecta en mayo. Se ha olvidado el proyecto de edificar el Barrio Tiahuanacu en la zona Miraflores. Se construirá un edificio propio para las facultades de Derecho y Ciencias Económicas. El General Peñaranda hace declaraciones con referencia a la repatriación de cautivos.

            HD-PHN-RAZ-1936-LR19360116 · Item · 16 de enero de 1936
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            El Consejo de Ministros inicia hoy el estudio de la última fórmula sobre la repatriación de los prisioneros. El conflicto educacional. El constante crecimiento de la población: Se observa en las cifras de los consumos. El Canciller Elío hizo declaraciones en Buenos Aires: Dice que hasta fin de mes se arreglará todo. Nueva nómina de prisioneros fallecidos en el Paraguay. Datos proporcionados por la Of. de Asunción.

            HD-PHN-RAZ-1937-LR19370514 · Item · 14 de mayo de 1937
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            La Federación Universitaria Boliviana iniciará la defensa de la Autonomía. El gobierno celebrará contratos con "treinta y seis empresas mineras". Reglamento de alquileres. Está paralizado el proceso por defraudación en consumos." Los Amigos de la Ciudad " pedirán a la Alcaldía que ordene la suspensión de las corridas de toros.

            HD-PHN-RAZ-1936-LR19360111 · Item · 11 de enero de 1936
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            Penitenciaría Nacional. Resultó inexplicable la falla de sanción del Tratado de Límites Argentino Boliviano 1925: Dice el líder socialista diputado Nicolás Repetto. La escuela Indigenal de Chekempampa en pleno progreso: Huarizata estimula la competencia. Labores de la Superintendencia Nacional de Minas: Dentro del 2º semestre del año 1935. En la intendencia municipal se reunieron ayer autoridades y matarifes de la localidad. Las cooperativas de edificación y el problema de la vivienda.