LA PAZ

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        LA PAZ

        Término General BOLIVIA

        LA PAZ

        Términos equivalentes

        LA PAZ

          Términos asociados

          LA PAZ

            33 Descripción archivística results for LA PAZ

            HD-PHN-PRS-1964-PRE19640829 · Item · 29 de agosto de 1964
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            Magisterio confía en que el Presidente solucione su demanda económica. Barrientos considera justo el pedido salarial del Magisterio. Bedregal nada tiene que ver con Metabol dice R. Zavaleta. Actual servicio de correos, radios y telégrafos fue objeto de censura. Sindicados de atentado contra Juan Lechín fueron libertados.

            HD-PHN-PRS-1966-PR19660527 · Item · 27 de mayo de 1966
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            Bilbao y Romero anunciaron que realizarán su campaña en nivel de alto respeto al adversario. La política hoy. Bolivia en asamblea mundial de trabajadores cristianos. Maestro continuarán en CNSS pero subirán monto de sus cuotas. Actualidad cultura.

            HD-PHN-PRS-1964-PRE19640827 · Item · 27 de agosto de 1964
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            Suspendidas labores escolares desde hoy. Maestros afirman que el Gobierno decreto huelga y piden que continúen las clases. Gobierno explica su posición en torno a conflicto del magisterio. Hubo denuncias de que la fundición de Metabol está al borde de la quiebra. Min. de Educación dejó al de Hacienda decidir aumento a maestros de religión.

            HD-PHN-PRS-1965-PRE19650422 · Item · 22 de abril de 1965
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            Reacción desfavorable en los partidos ante el plan Suárez. Ministerio de gobierno denunció infiltración comunista en las filas del magisterio nacional. Alemania pone condición para dar ayuda a COMIBOL. Irregularidades en Banco Minero. Desvio del Rio Mauri por Chile y Perú. YPFB venderá al Brasil 1.000 barriles diarios de gasolina. Cooperativa piden ingreso de Bolivia a la ALALC.

            HD-PHN-PRS-1964-PRE19640915 · Item · 15 de septiembre de 1964
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            Maestros rechazaron oferta del gobierno y continúan en huelga. BID aprobó financiamiento de agua potable de Oruro. Autorizóse a YPFB suscribir contrato con GULF para exportar Petróleo Nal. Uruguay obtuvo apoyo brasileño para convocar una reunión de cancilleres. Pidióse al Ejecutivo que el petróleo nacional no se venda en Chile ni sea refinado en Arica.

            HD-PHN-PRS-1964-PRE19640510 · Item · 10 de mayo de 1964
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            Frente Revolucionario Nl. Propone Guevara a Siles. Se solucionó problema económico de maestros con aumento en categorías. El Primer Embajador de la RAU presentará credenciales mañana. Universitarios protestan porque Víctor Paz no actuó en el Foro. Comisiones de Energía Nuclear del Brasil y Bolivia estudian acuerdo.

            HD-PHN-PRS-1965-PRE19650410 · Item · 10 de abril de 1965
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            Maestros cumplirán mañana paro y una manifestación. Ex presidente Siles Zuazo explica su actuación en el caso de libras esterlinas. En pésimas condiciones cárcel pública de Sucre. Prosigue el bloqueo de caminos en la capital de la república. Catavi y COMIBOL firman convenio para incrementar producción de la empresa.

            HD-PHN-PRS-1965-PRE19650401 · Item · 1 de abril de 1965
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            Huelga petrolera fue suspendida en la madrugada con firma de convenio. El General Ovando ratifico su fe democrática y respeto a la Ley. Camino carretero Bermejo Tarija pasó a depender de nuestro país. Los maestros reiniciaran paros para culminar en huelga general. Trabajadores en sanidad reiteran planteamiento económico al Gobierno.

            HD-PHN-RAZ-1936-LR19361004 · Item · 4 de octubre de 1936
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            El Deber De Los Mediadores. Se creará Juntas Calificadoras de servicios docentes.: Fijarán las categorías del magisterio conforme al escalafón del mismo. La Junta de Gobierno declaró su conformidad con la Cancillería.: El presidente, coronel Toro, contestó al cablegrama del doctor Tomás Ml. Elio. Alvéstegui acepto la presidencia de la delegación. El gobierno procede a la expropiación de terrenos para la construcción de establecimientos universitarios. Se amplía la superficie de terrenos expropiables para la Escuela Militar de Aviación. El Oficial Mayor del Municipio trata de justificar su situación como Alcalde Int.

            HD-PHN-RAZ-1936-LR19360129 · Item · 29 de enero de 1936
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            Bolivia y Argentina han firmado el 27 un modus vivendi. Los partidos políticos y el Prox. Congreso Extraordinario. Consideran que no es prudente que La Fabulosa proceda a la apertura de su ingenio minero. El profesorado de secundaria cumplirá su resolución aprobada recientemente. La Conf. de Paz organizó el Comité Ejecutivo: Vigilará la ejecución del Acta Protocolizada, Ocho miembros forman parte del nuevo organismo, En pocos días más entrará en funciones.

            HD-PHN-RAZ-1936-LR19360116 · Item · 16 de enero de 1936
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            El Consejo de Ministros inicia hoy el estudio de la última fórmula sobre la repatriación de los prisioneros. El conflicto educacional. El constante crecimiento de la población: Se observa en las cifras de los consumos. El Canciller Elío hizo declaraciones en Buenos Aires: Dice que hasta fin de mes se arreglará todo. Nueva nómina de prisioneros fallecidos en el Paraguay. Datos proporcionados por la Of. de Asunción.

            HD-PHN-DIA-1953-ED19530308 · Item · 8 de marzo de 1953
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            La Municipalidad y la Cultura. Ayer se han enterrado los restos del Profesor Don Eduardo Caba. El presupuesto Municipal para el año 1953 es de Bolivianos 510.241.000.00. Los maestros ceden en sus demandas: Solicitan el 60% de reajuste en sus haberes. Se crea la "Biblioteca Paceña" a base de nuevas obras inéditas.