MINERÍA BOLIVIANA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        MINERÍA BOLIVIANA

          Términos equivalentes

          MINERÍA BOLIVIANA

            Términos asociados

            MINERÍA BOLIVIANA

              257 Descripción archivística results for MINERÍA BOLIVIANA

              257 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              HD-PHN-PRS-1966-PR19660313 · Item · 13 de marzo de 1966
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              ¿Cuánto Adeuda Bolivia?. Para Apoyar Un Binomio Militar Se Fundó Frente De La 2a. República. Solicitaron a Superbancos permiso para reabrir crédito hipotecario. En Hacienda planifican los sistemas para efectuar censo general en 1967. Mina Matilde será alquilada este año.

              HD-PHN-PRS-1966-PR19660912 · Item · 12 de septiembre de 1966
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              "Nuestro ingreso a ALALC favorecerá únicamente a Chile" dice ex -embajador. Lechín Oquendo denuncia una futura política de represión. El Teatro Infantil Boliviano tuvo Exitosa Actuación Ayer. Se pide exoneración del Director del Servicio Nacional de Caminos. Se pide que COMIBOL suspenda nuevas concesiones de pertenencias mineras.

              HD-PHN-PRS-1966-PR19660112 · Item · 12 de enero de 1966
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              200.000 bs. a obras de agua potable de Oruro. Ministro Ardiles inauguró campaña anti-tuberculosis. Problemas de la educación del ciclo secundario se estudiarán en un foro. Inauguraron teletipos para La Paz - Cochabamba. Siglo XX organizó el primer sindicato minero institucional. Bolivia y Brasil proyectan un trabajo conjunto en base a la energía atómica.

              HD-PHN-PRS-1966-PR19660810 · Item · 10 de agosto de 1966
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              El problema marítimo de Bolivia es un problema continental y no bilateral. Servicio doméstico es el afectado por aumento de tarifas eléctricas que entró ya en vigencia este mes. Nuevas autoridades de tránsito y DNIC serán posesionadas hoy. El ministro de trabajo recibió presente de trabajadores mineros. Problemas mineros y sindicales analizaron ayer parlamentarios oficialistas con el presidente.

              HD-PHN-PRS-1964-PRE19640810 · Item · 10 de agosto de 1964
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Lechín Dejara su Escondite Apenas Mejore. Comenzó la huelga de 48 horas en todas las minas. Guerrillas en Santa Cruz: Germán Lema Denunciaría a los jefes de FSB Ante la Justicia Ordinaria. Control político no tiene derecho para atropellar a ciudadanos, dice Barrientos. Mientras Siles reitera que se le negó visa el Gobierno dice que puede ingresar a Bolivia.

              HD-PHN-PRS-1965-PRE19650410 · Item · 10 de abril de 1965
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Maestros cumplirán mañana paro y una manifestación. Ex presidente Siles Zuazo explica su actuación en el caso de libras esterlinas. En pésimas condiciones cárcel pública de Sucre. Prosigue el bloqueo de caminos en la capital de la república. Catavi y COMIBOL firman convenio para incrementar producción de la empresa.

              HD-PHN-PRS-1965-PRE19651101 · Item · 1 de noviembre de 1965
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Oscar Crespo ganó la primera etapa del Premio Mcal. Zepita: Gran Actuación del Piloto Cucho Morales. Cooperativistas Mineros de Huanuni Solicitan Trato Humano de "COMIBOL". Walter Navia Romero propone cambio de nuestro actual sistema educativo. El campesinado paceño considerará candidatura a la vice-presidencia. Recordaron Una Masacre.

              HD-PHN-PRS-1966-PRE19660101 · Item · 1 de enero de 1966
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Barrientos y Ovando juzgan positiva su gestión presidencial durante 1965. La prensa cruceña reacciona por la amnistía por delitos comunes. La Corporación Boliviana de Fomento proyecta incrementar para 1966 el desarrollo industrial del país. Moderno sistema de planificación económica se empleara para 1966. Empresa Nacional de Ferrocarriles espera mejorar su servicio en 1966. Objetivos realizados y planes para 1966 del Banco Minero de Bolivia.

              HD-PHN-PRS-1964-PRE19640401 · Item · 1 de abril de 1964
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              El P.S.C. resolvió participar en las próximas elecciones. R. Barrientos fue licenciado de las FF. AA. Bedregal afirma que COMIBOL tiene reservas de estaño por valor de 800 millones de dólares. FSTMB ordenó que el nueve de abril se trabaje en las minas. El Presidente ofreció garantizar clima de irrestrictas libertades.

              HD-PHN-RAZ-1936-LR19360609 · Item · 9 de junio de 1936
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Se reglamenta el Decreto de 1º. De abril sobre el manejo de la administración de F.C. a Yungas. Se suprime el cargo de Administrador de Obras Públicas Departamentales según D.S. El coronel Añez tenderá a incrementar las industrias agrícolas y ganaderas en Oriente. Deben retornar a las minas todos los obreros y empleados declarados reservistas en comisión. Como se realiza la desmovilización de ex cautivos en Villa Montes.

              HD-PHN-RAZ-1937-LR19370109 · Item · 9 de enero de 1937
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Problemas Ganaderos. El presupuesto de 1936 de la Municipalidad de Tarija alcanzó a ochocientos mil bolivianos: Extenso informe del alcalde municipal. La Federación Universitaria Boliviana Planteará Diversos Puntos En Beneficio Del Distrito Universitario De Potosí: Autorización para que se instale el instituto mercantil. Las escuelas de minas de Potosí y Catavi deben depender del distrito de Potosí. No se alteró el orden público en el interior dice el comunicado oficial: Las versiones que al respecto circularon no tienen fundamento. Una avenida conectará la plaza Sucre con el Montículo de Sopocachi: En la parte alta por donde cruza la calle de las tuberías.

              HD-PHN-RAZ-1936-LR19360409 · Item · 9 de abril de 1936
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Tregua de pocos días en las Actividades de Los Partidos. La Firma Simón I. Patiño no se ha Extranjerizado. LA Catedral es un Monumento que hace Honor a La Ciudad. Se venderán en Subasta Pública Los Terrenos pertenecientes al Antiguo Mercado de San Agustín. En breve se inaugurará el camino de Automóviles a la provincia Loayza.