PRISIONEROS DE GUERRA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        PRISIONEROS DE GUERRA

          Términos equivalentes

          PRISIONEROS DE GUERRA

            Términos asociados

            PRISIONEROS DE GUERRA

              70 Descripción archivística results for PRISIONEROS DE GUERRA

              70 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              HD-PHN-RAZ-1936-LR19360209 · Item · 9 de febrero de 1936
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              El Canciller Doctor Elío formuló declaraciones después de la aprobación. El H. Concejo Municipal tomó importantes acuerdos. Documentos históricos del proceso de pacificación. Competencia surgida entre la Prefectura y el Concejo. El Lloyd Aéreo ofrece sus trimotores para trasladar desde Asunción a los Jefes y Oficiales prisioneros.

              HD-PHN-RAZ-1936-LR19360109 · Item · 9 de enero de 1936
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              La ratificación legislativa es una argucia infundada. Responsabilidad e indemnización. Se prorrogó hasta fin de marzo el plazo para para la reclamación de pago de haberes militares: Después no se aceptan solicitudes. Reabrieron el Colegio Franciscano. Los prisioneros inválidos gozaran el haber integro de los grados que tuvieron.

              HD-PHN-RAZ-1936-LR19360308 · Item · 8 de marzo de 1936
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              El Poder Ejecutivo reglamenta el sistema de funcionamiento de las Escuelas Indígenas del País. Bolivia da cumplimiento al protocolo 21 de enero poniendo en libertad a varios prisioneros del Paraguay. El Partido Liberal pide que el gobierno realice la elección indirecta en mayo. Se ha olvidado el proyecto de edificar el Barrio Tiahuanacu en la zona Miraflores. Se construirá un edificio propio para las facultades de Derecho y Ciencias Económicas. El General Peñaranda hace declaraciones con referencia a la repatriación de cautivos.

              HD-PHN-RAZ-1936-LR19360208 · Item · 8 de febrero de 1936
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Hace 2 años tuvo lugar una acción memorable de la Campaña. El Congreso aprobará hoy el Acta sobre prisioneros. Se destinan doscientos mil bolivianos para atender los diversos gastos que demanden el Congreso Extraordinario. Bolivia requiere de buenos hoteles para la incrementación del turismo. Entubar y cubrir el río es una obra urbana muy necesaria.

              HD-PHN-RAZ-1936-LR19360507 · Item · 7 de mayo de 1936
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Hoy salen de Asunción nuevos Oficiales. Bolivianos repatriados. La suspensión del sitio. El municipio estudia el aumento de tarifas de energía eléctrica: Una cuestión que afecta al pueblo especialmente. La nueva escuela hogar del patronato de huérfanos de guerra, obra meritoria: Contribuirá en la estética urbana. Por resolución suprema han sido reintegrados varios municipios. Un problema económico que urge resolver: Los bajos precios que pagan por el oro ocasionan una salida clandestina al extranjero.

              HD-PHN-RAZ-1936-LR19360107 · Item · 7 de enero de 1936
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              No han sido devueltos los descuentos de instrucción: Los maestro tiene razón de reclamo. Insistencia sospechosa. Será libre la exportación de estaño en el primer trimestre del presente año: Por aumento acordado en la cuota global. La ciudad en peligro de sufrir daños.

              HD-PHN-RAZ-1936-LR19360407 · Item · 7 de abril de 1936
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              El General Peñaranda continuo viaje de supervigilar la repatriación. Diferentes comisiones sanitarias partieron con dirección al oriente. El Illimani, una atracción para turistas. Una banda de traficantes de cocaína ha sido detenida por la policía de seguridad. La revolución genuina no estaba dirigida contra el gobierno sino contra el país, declaró ayer el presidente Tejada Sorzano.

              HD-PHN-RAZ-1936-LR19360306 · Item · 6 de marzo de 1936
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              La superintendencia de minas declarase sin competencia en el conflicto surgido entre la prefectura y el municipio. Simpática y ejemplarizadora actitud del presidente de la República Dr. J.L.T. Sorzano. El estaño en Bolivia y el comité internacional. El presidente de la República renuncia a la bonificación. El Ministro Ostria Gutiérrez declinó al cargo de Canciller de la República: Hizo importantes declaraciones para "La Razón". El banco central debe aceptar giros para los prisioneros. Bolivia da cumplimiento al protocolo de 21 de enero poniendo en libertad a varios prisioneros del Paraguay.

              HD-PHN-RAZ-1936-LR19360606 · Item · 6 de junio de 1936
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              La cancillería reitera su respeto al principio de no intervención: ha instruido al Ministro en Washington para formular una declaración. Orientación universitaria. Hoy llega un contingente de repatriados enfermos. El tránsito a Acemillas requiere reglamentación. Con programa interesante anoche se festejó la fiesta del maestro

              HD-PHN-RAZ-1936-LR19360206 · Item · 6 de febrero de 1936
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Tendrán aumento de sueldo los empleados Municipales. En pocos días más se dará comienzo a los trabajos del puente más grande del país. La Subcomisión redactó el Anteproyecto del Informe. El domingo vencerá el plazo para la ratificación del Acta firmada en Buenos Aires. De 6.500 edificios solo 2.500 tienen instalación de alcantarillado.

              HD-PHN-RAZ-1936-LR19361105 · Item · 5 de noviembre de 1936
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              A propósito de la primera asamblea de educación Indigenal en Bolivia. Se estudia el Estatuto Orgánico que regulará los once núcleos indigenistas. Una comisión militar reglamentará la vigilancia policial en la zona neutral. Centralización de enseñanza primaria. En toda la República las escuelas municipales dependerán del Estado.

              HD-PHN-RAZ-1936-LR19360305 · Item · 5 de marzo de 1936
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              El delegado de Bolivia entregó ayer el dinero para la liberación de cautivos: Esta sumas será puestas a la orden del Paraguay solo cuando se dé cumplimiento al pacto. La crisis ministerial se solucionará hoy: Con la respuesta que dará el ministro Ostria. Se impulsara los trabajos del camino Palca-Illimani: Importante lugar para el turismo. Vincular Sopocachi con Miraflores es el magno problema urbano actual: 500.000 m2 perdidos para la edificación. La escuela "Colombia" recibió un lote de obras de gran interés instructivo: fueron donados por el ministro de Colombia Sr. Augusto cuervo.