RELACIONES DIPLOMÁTICAS

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        RELACIONES DIPLOMÁTICAS

          Términos equivalentes

          RELACIONES DIPLOMÁTICAS

            Términos asociados

            RELACIONES DIPLOMÁTICAS

              27 Descripción archivística results for RELACIONES DIPLOMÁTICAS

              27 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              HD-PHN-PRS-1965-PRE19651209 · Item · 9 de diciembre de 1965
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              En peligro de desaparecer el Lago Uru-Uru de Oruro. La Junta concedió dos áreas petrolíferas a Bolivian Gulf. Damas Voluntarias Construyen Hospital de Broncopulmonares. Trabajadores de Huanuni retornaron a sus labores. Gabinete trato sobre relaciones con Chile.

              HD-PHN-PRS-1966-PR19660726 · Item · 26 de julio de 1966
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Barrientos nombrará Ministros rechazando cualquier presión. Proceso y sentido de la Revolución Boliviana fue tema de discurso de Barrientos en EE.UU. Ayer la FES planteó huelga general al Ministro Banzer. Barrientos se mostró satisfecho de resultados logrados en EE.UU. En Chile abrigan esperanzas de cambio en la posición boliviana.

              HD-PHN-PRS-1964-PRE19640719 · Item · 19 de julio de 1964
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Paz ratificó los términos de solución del problema económico universitario. Sánchez de Lozada afirma que se hará más difícil tramitar préstamos en Estados Unidos. Nuestra política hacia Chile. Barrientos señala a VPE la existencia de odiosas discriminaciones en el MNR. Productores arroceros amenazan con suspensión de cultivos. 05: La hora exacta en teléfonos. La AID aporta fondos para varias obras en favor de la educación rural.

              HD-PHN-PRS-1965-PRE19651016 · Item · 16 de octubre de 1965
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Canciller chileno sostiene que reanudación de relaciones con Bolivia debe ser sin condición. La constitucionalización es considrada por las FF.AA. Siglo XX rechazó Bono de COMIBOL. Gral. Ovando afirma que la Junta no movilizó campesinos contra FSB. Se afirma en YPFB que conviene la instalación de Planta Trepanadora.

              HD-PHN-PRS-1964-PRE19640915 · Item · 15 de septiembre de 1964
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Maestros rechazaron oferta del gobierno y continúan en huelga. BID aprobó financiamiento de agua potable de Oruro. Autorizóse a YPFB suscribir contrato con GULF para exportar Petróleo Nal. Uruguay obtuvo apoyo brasileño para convocar una reunión de cancilleres. Pidióse al Ejecutivo que el petróleo nacional no se venda en Chile ni sea refinado en Arica.

              HD-PHN-PRS-1965-PRE19650910 · Item · 10 de septiembre de 1965
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Sondeos para reanudación de relaciones con Chile. Ley de seguridad del Estado aprobó la junta Militar. Comibol ganó Sus 700.000 desde junio hasta agosto. El gobierno dispuso renovación de cédulas de identidad. Hoy se adjudicará ampliación de 4.300 líneas telefónicas. Atentado contra el edificio de la Radio Pio XII en Siglo XX.

              HD-PHN-PRS-1964-PRE19640510 · Item · 10 de mayo de 1964
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Frente Revolucionario Nl. Propone Guevara a Siles. Se solucionó problema económico de maestros con aumento en categorías. El Primer Embajador de la RAU presentará credenciales mañana. Universitarios protestan porque Víctor Paz no actuó en el Foro. Comisiones de Energía Nuclear del Brasil y Bolivia estudian acuerdo.

              HD-PHN-RAZ-1937-LR19370606 · Item · 6 de junio de 1937
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              La Conferencia de Paz ha encontrado correcta la actitud de la cancillería: Dice un comunicado al director del departamento de propaganda. Diplomacia de incidencias. La escuela primaria moderna. Formación social del maestro. Entubar el río es la obra magna que transformará, embellecerá la ciudad: El deber de las generaciones es acometer esa obra formidable

              HD-PHN-RAZ-1936-LR19360304 · Item · 4 de marzo de 1936
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Los compromisos internacionales llevan en si el sello de lo absolutamente obligatorio. El gobierno aprobó el plan para el pago de haberes y socorros a los prisioneros: La contraloría y la centralización de pagadurías tendrán independencia en esta ejecución del plan. Las relaciones que mantenemos con chile son más cordiales que nunca dijo el Dr. Tejada. Es necesario fundar una población en Calacoto: tiene buenas condiciones esa región. La calle batallón Victoria es un foco de infección. Serán revisadas las cuentas de los pagadores de guerra desde la iniciación de la guerra del chaco: Quedan anuladas las aprobaciones dictadas por la contraloría general. Convocatoria a propuesta.

              HD-PHN-RAZ-1936-LR19360131 · Item · 31 de enero de 1936
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Fue eficaz y oportuna la intervención del Canciller Argentino en el largo y dificultoso proceso de la cuestión sobre prisioneros que resolvió la Conferencia de Paz. Los obreros renganchados por la Compañía Unificada de Potosí perciben doble haber. El nuevo administrador de la Aduana de La Paz se propone sanear el servicio evitando el contrabando y el robo de mercaderías. En Lima se hacen preparativos para celebrar el Primer Centenario de la Conf. Perú - Boliviana. "Los Amigos de la Ciudad" se preocupan de la iniciativa de crear la "Avenida Tiahuanacu".

              HD-PHN-RAZ-1937-LR19370923 · Item · 23 de septiembre de 1937
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              La Sociedad Boliviana de Cemento suplirá la demanda de este material. 200.000 bolivianos para la construcción de un estadio en Cochabamba. En Consejo de Ministros se considera la respuesta de Bolivia a la Conferencia. Se dictará un nuevo Decreto sobre jubilaciones del ramo de Instrucción. La estética urbana exige transformar el anticuado parque de la Plaza Murillo.