La colonización debe ir del poblado al desierto. El gobierno considera que mejorará la situación económica monetaria. El concepto democrático. En la zona de Santa Bárbara se han producido nuevos deslizamientos. Es imprudente alquilar o vender fábrica de quinina.
BOLIVIA ECONOMÍA
47 Descripción archivística results for BOLIVIA ECONOMÍA
La Comisión Ejecutiva de la Conferencia no Ordenó que comenzara la repatriación. El Puente sobre el Rio Desaguadero. El Tesoro Nacional gira en descubierto Los Cheques contra El Banco Central. La Sesión Municipal de Antier. Red de Caminos en Los Yungas.
Se anuncia que las empresas mineras disminuirán el personal de trabajadores que tienen actualmente. El Gobierno considera prematuro el Debate Económico anunciado. Se autoriza elaborar alcohol con materia prima extranjera. Puente entre los barrios de Sopocachi y Miraflores. La colonización de las fronteras bolivianas.
Hoy reconocen al Gobierno los países mediadores que integran la C. de Paz. La cuestión del cambio. El teniente coronel don G. Busch fue nombrado jefe de E. Mayor General. Se amplía hasta el 30 de junio la presentación de los conscriptos del año 1937. El lunes llegarán los destacamentos 11 y 12 de ex cautivos repatriados: Está integrado por 542 plazas de tropa y oficiales.
El Presidente de la Junta de Gobierno supervigilará la concesión de divisas. Ha sido postergada por diez días la organización de Brigadas de Trabajo. El Gobierno debe ordenar que se organice proceso acerca de la concesión de divisas denunciada. Están prohibidos de privar de agua y luz a los inquilinos los propietarios de casas. La Junta de Control de Cambios ha cumplido instrucciones del Gobierno.
Infiltración Castrista en Bolivia. La política hoy. El papel de la empresa pública. Con éxito se desarrollan las jornadas de catequización en Parroquia Santo Domingo. Hoy se inician negociaciones sobre el ferrocarril Corumba - Santa Cruz.
Maestros rechazaron oferta del gobierno y continúan en huelga. BID aprobó financiamiento de agua potable de Oruro. Autorizóse a YPFB suscribir contrato con GULF para exportar Petróleo Nal. Uruguay obtuvo apoyo brasileño para convocar una reunión de cancilleres. Pidióse al Ejecutivo que el petróleo nacional no se venda en Chile ni sea refinado en Arica.
Pacto Fortún - Allende: La Cancillería no intervino Confirma Arze Quiroga desde Argentina. Más reelecciones para Víctor Paz propugna Presidente de Diputados. La Power busca solucionar el problema eléctrico en La Paz. ¿Cuánto debemos pagar?. COMIBOL denuncia plan de sabotaje a la minería. Alcaldía comprobó legalidad de colecciones de figuras "Dismo".
La desorganización organizada en las aduanas. Canciller explicará a partidos razones por las que se dio fin al asilo político de San Román. Gráficos amenazan con huelga general. FAB reestructura organización de su servicio meteorológico. Escuelas radiofónicas PIO XII.
Bolivia será país piloto en planes para promoción de la productividad. Gastronómicos causaron anoche destrozos en hoteles y bares. Petróleo en Bulo Bulo. R. Barrientos se propone lograr que la oposición goce de todas las garantías. Arquitectos juzgan de atentatorio impuesto sobre la renta profesional.
Canjes de libras esterlinas produjo al país pérdida de 871.028 dólares. Partidos políticos apoyarán manifestación de expresos. DNIC decomisó armas del MNR, eran parte del plan subversivo que prepara Hernán Siles Zuazo. Catavi rechaza propuestas de la corporación minera. Cañeros se dirigen al Sr. Demetrio Ortíz, presidente de Cooperativa La Bélgica Ltda. Caso de South American placers irá a corte suprema de justicia, para la revisión del contrato suscrito con el gobierno, el fiscal afirma que no existe explotación clandestina ni contrabando de oro.