Se espera la pronta reiniciación de la venta de mineral de Estaño. Ha sido prorrogado el plazo para el Concurso Educacional. Se Iniciaran hoy las Inscripciones escolares. Penitenciaría Central de Mujeres. Transporte preferencial de Víveres.
BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN
63 Descripción archivística results for BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN
El MNR torpedeo al Frente Nacional de Oposición: Entretelones del fracaso de la Misión de los señores Rodas. Acerca de la escisión en el Liberalismo. Ministro, maestros y escuelas. Si se dispone de rieles, este año llegará a Santa Cruz el ferrocarril Brasileño: Declaró ayer a El Diario el Ing. Eudoro Galindo. Los Chóferes de Potosí se hallan en pie de Huelga.
La confederación de Maestros Suspende su Declaratoria de Huelga en Escala Nacional. Holanda Desea Concertar un Convenio Comercial. Hoy se inaugura el Seminario Ncl. de Educación Industrial. Riqueza y Necesidad en los Yacimientos Auríferos de la Región de Tipuani. Se formaron los equipos de trabajo de la Dirección de Educación Rural.
Se retira del PURS el Saavedrismo Balcázar encabeza el repudio al "Peronismo" de Gosálvez. Patiño Mines concede primas semestrales a sus 6.000 trabajadores: En base a las cotizaciones del estaño y más producción. Oficialmente se inauguraron ayer las labores Escolares. El Exilio y el Asilo en la historia de Bolivia. El día histórico: Las retretas dominicales. Ayer fue condecorado S. E. el Presidente Urriolagoitia.
Organizosé, el día de ayer una Junta de Gobierno Universitaria dirigido al público por el Secretario de la F.U.L. La CNSS demanda ayuda de la Junta Militar para la aplicación de Seguro Social, dirigido al Ministro de Higiene y Salubridad. Carnets a empleados de Servicio Social, importante cambio para instituciones públicas. Estudian un amplio y nuevo tratado comercial los gobiernos de Bolivia y el Paraguay. Impugnan una resolución los Maestros de Primaria al Ministerio de Educación.
Un Prefecto impugna al Director Gral. de la Renta. Aumento de pensiones en los Colegios Particulares. La gira del Ministro de trabajo y P.S. Enérgica reclamación del Sindicato " 1º de Mayo". Explicación oficial sobre la escasez de Pan y Trigo.
"Oportunamente la Junta convocará a Nuevas Elecciones": Declararon dos Ministros de Estado. Ratificado el Oficial Mayor de Educación. Fuertes detonaciones sorprendieron nuevamente a la ciudad. Drásticas sanciones a los especuladores, se impondrán. El día Histórico: Reconocimiento de la Independencia de Bolivia.
Problema agrario. La reforma agraria no implica ningún desconocimiento del derecho de propiedad. Indígenas sujetos a procesos fueron puestos en libertad. El P.I.R. se transforma en Partido Comunista de Bolivia. Instrucción de alfabetización enviaron a las escuelas del país.
"En Bolivia, tanto el Capital como el trabajo gozan de Plenas Garantías". Colonización dependerá del Ministerio de Agricultura. La Visita Presidencial al Pueblo de Llallagua. La Junta Militar nombra 1.200 Maestros sin Presupuesto para pagar sus Haberes. Nueva Planta transmisora en el Alto, se construirá. Extenso pliego de peticiones elevan obreros de Manaco.
El M.N.R., uno de los Gobiernos más democráticos de este Continente. Se ha logrado conjurar la aguda crisis de Alimentos. Los Campesinos conversaron ayer con el Ministro del Ramo. Cancelación momentánea del Estatuto Nacional de Educación. Quedó totalmente organizada la "Central Obrera Boliviana" Los servicios del Min. OO.PP. serán centralizados. Los Campesinos ratifican al Dirigente Mamani Álvarez.
Intervención del Departamento de Estado en Litigio del Estaño. Rendiráse Homenaje a Sánchez de Bustamante. Opinión del Embajador Ostria Gutiérrez acerca del Tratado Boliviano- Brasileño. Impugnan los Profesores el Nuevo Estatuto de Educación. La Cía. Raúl Salmon estrena Mañana " Mi Compadre el Ministro".
F.S.B. impugna la Política de la Junta Militar de Gobierno. Abogan los "Amigos de la Ciudad" por la construcción de un Aeropuerto en El Alto. Apoyo Panamericano a Bolivia en el problema del Estaño. Y.P.F.B. cumplió Veinte años de Existencia y Actividades. El Estatuto de Educación se ajustara a la Carta Magna Declaro el Gral. Ballivián.