COMERCIO INTERNACIONAL

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        COMERCIO INTERNACIONAL

          Términos equivalentes

          COMERCIO INTERNACIONAL

            Términos asociados

            COMERCIO INTERNACIONAL

              31 Descripción archivística results for COMERCIO INTERNACIONAL

              31 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              HD-PHN-DIA-1953-ED19531001 · Item · 1 de octubre de 1953
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Se reveló que el costo de producción del Estaño es de 1.03 dólares por cada libra. Hoy se firmará el protocolo comercial Boliviano Austríaco. Declaraciones del Min. de Hacienda sobre el contrato de Estaño. Se ordenó la intervención de una fábrica de Cochabamba. Fue descubierto un robo de dos millones de bolivianos.

              HD-PHN-DIA-1952-ED19520210 · Item · 10 de febrero de 1952
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Tratado de Paz China-Nipón, negociaciones oficiales. Comunicado del Ministerio de Gobierno, llevara al país la confianza que se realizara las Elecciones Nacionales en el país. Futuro del petróleo boliviano en América del Sud. Resoluciones despachadas por el Departamento de aduanas.

              HD-PHN-DIA-1954-ED19540210 · Item · 10 de febrero de 1954
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              En favor de la cultura. El Presidente de la Rep. envió su saludo al pueblo de Oruro. El POR propugno abrir relaciones con la URSS y las democracias populares. "E. Unidos tiene mucho que ganar y nada que perder con fortalecer a la América Latina": Declaró el embajador Andrade en Estados Unidos. Ninguna persona sin ser vacunada contra la fiebre amarilla podrá ingresar en el distrito de Tipuani.

              HD-PHN-DIA-1953-ED19530611 · Item · 11 de junio de 1953
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Próximamente llegará el Equipo Petrolero para las Exploraciones de G. Mc. Carthy. Reanudan negociaciones en el Problema del Magisterio. El Brasil desea Realizar Importantes Adquisiciones de Productos Bolivianos. La FUL. crea los cursos de capacitación previos a las Universidades Populares. Varias inspecciones en los barrios realizó ayer el Alcalde Municipal.

              HD-PHN-DIA-1906-ED19060213 · Item · 13 de febrero de 1906
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Convocatoria a propuestas para los ferrocarriles. Paraguay. Límites con la Argentina. La situación de Antofagasta, la huelga continúa. Reclamaciones de la empresa del ferrocarril a bolivia. Palabras libres. Sueño de una coqueta por benigno Lara. Periodismo.

              HD-PHN-DIA-1951-ED19510313 · Item · 13 de marzo de 1951
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              El gobierno de EE.UU. único comprador del Estaño. Comunistas abandonaron Seúl sin lucha. Precios elevados en medicamentos. La candidatura de Paz Estensoro es suicida. Quedó clausurado ayer el Primer congreso Maderero en La Paz. Misión Técnica propone unificación y manejo privado de Ferrocarriles Cubanos. Saldrá el 21 la delegación de Bolivia a EE.UU.

              HD-PHN-DIA-1952-ED19520513 · Item · 13 de mayo de 1952
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Por Decreto son dados de baja y sometidos a proceso los miembros de la Junta Militar. La revista "Time" se refiere a la situación boliviana. El destino de un automóvil propio del Banco Minero. "Dinacrin", nueva droga contra la tuberculosis. Se apresurara el despacho de la carga del puerto de Arica.

              HD-PHN-DIA-1953-ED19530114 · Item · 14 de enero de 1953
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              La FAO estudia los problemas de la nutrición en la niñez. La ONU combate a la malaria en países de América Latina. La carga de Antofagasta será traída a las minas en avión. Amplio plan de YPFB para almacenar carburantes: estaciones de servicio y tanques de provisión.

              HD-PHN-DIA-1953-ED19530314 · Item · 14 de marzo de 1953
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Maestros de Cochabamba se declaran en pie de huelga mediante voto. Potosí: Prohibido el intercambio comercial entre Villazón y la Quiaca. El Embajador Andrade, habló con Moors Cabot, sobre la negociación del Estaño. Se expropiarán terrenos para la Escuela de Villa Victoria.

              HD-PHN-DIA-1951-ED19510118 · Item · 18 de enero de 1951
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Los genuinos de Cochabamba se retiran del PURS: Buscaran la unión con los Republicanos Socialistas. La Convención Purista frente al periodismo. Importación con divisas propias. Se considera mañana en el Ministerio de Hacienda la creación de la Bolsa de Valores. Los mineros piden un reajuste general de sueldos y salarios.

              HD-PHN-DIA-1951-ED19510421 · Item · 21 de abril de 1951
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Ruinas en Seúl. Gestiones para el contrato del Estaño. Problemas de la Goma. Los Estudiantes han elegido un camino erróneo, Declara el Ministro de Educación. El Corte de los Teléfonos Automáticos. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos anuncia una nueva política petrolera boliviana.

              HD-PHN-DIA-1952-ED19521221 · Item · 21 de diciembre de 1952
              Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

              Gran Bretaña es el país más afectado por la aguda escasez mundial de carne. Partes sustanciales del proyecto de Ley Electoral. Importante labor debía corresponder a las panaderías y carnicerías municipales. Se investiga presunta agitación campesina en la zona de Cochabamba. Eficaz labor para la Reforma Agraria realiza la Dirección de Cooperativas y Comunidades.