LA PAZ

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        LA PAZ

        Término General BOLIVIA

        LA PAZ

        Términos equivalentes

        LA PAZ

          Términos asociados

          LA PAZ

            19 Descripción archivística results for LA PAZ

            HD-PHN-DIA-1954-ED19540711 · Item · 11 de julio de 1954
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            La Misión del estaño amplió los contratos del wólfram. Varios países concurrirán al III Congreso Int. Indigenista. Los Colonizadores Japoneses Traen Maquinarias Agrícolas por Valor de 40.000.000. Llegaron los Técnicos para el Montaje del Ingenio que se Instalará en Santa Cruz. Fue inaugurado el Servicio Social de la Caja Nacional de Seguro Social.

            HD-PHN-DIA-1954-ED19540912 · Item · 12 de septiembre de 1954
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            Se presentó una alarmante epidemia de exantemática. El Presidente inaugurará la Carretera Cochabamba-Santa Cruz el próximo domingo 26. El último convenio comercial es favorablemente comentado. Llegó el Director General de la ARPIC para ejecutar los contratos de crédito de 20 millones de dólares para Bolivia. Una vez más el Ministro de OO.PP. insto a trabajar a los obreros.

            HD-PHN-DIA-1951-ED19510313 · Item · 13 de marzo de 1951
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            El gobierno de EE.UU. único comprador del Estaño. Comunistas abandonaron Seúl sin lucha. Precios elevados en medicamentos. La candidatura de Paz Estensoro es suicida. Quedó clausurado ayer el Primer congreso Maderero en La Paz. Misión Técnica propone unificación y manejo privado de Ferrocarriles Cubanos. Saldrá el 21 la delegación de Bolivia a EE.UU.

            HD-PHN-DIA-1951-ED19510815 · Item · 15 de agosto de 1951
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            El Conflicto de los Kacchas virtualmente solucionado. Hoy se reunirá nuevamente la Comisión del Estaño. El Interventor Mpal. en Oruro. El viernes es Feriado En Homenaje a la Bandera. El Juez Militar opina por el Sobreseimiento de Jefes Sindicados por supuestos Delitos. Delegación de Bolivia a la Conf. de Panamá. Comprobada la eficiencia de la vacuna Anticoqueluchosa. Continúa sin solución el Problema de Transportes. Fracasa la Campaña contra la Fiebre Aftosa. Deplorable estado de Las Calles.

            HD-PHN-DIA-1951-ED19510517 · Item · 17 de mayo de 1951
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            La Junta Militar de Gobierno prestó ayer juramento de Ley: Llegan hoy dos Ministros de Estado. "Bolivia estalla de nuevo". Serán sancionados quienes transiten después de las 24. Historia de las dimisiones Presidenciales. Construcción de un Nuevo Hospital.

            HD-PHN-DIA-1952-ED19520724 · Item · 24 de julio de 1952
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            Elegibilidad de parlamentarios. En Trinidad profesores y alumnos deben comprarse material escolar: Pese al abandono, en el interior existe deseos de superación en el Magisterio. Vasto plan para encarar el problema sanitario nacional. Política proteccionista. Homenaje de los ex- artilleros al Libertador.

            HD-PHN-DIA-1953-ED19531124 · Item · 24 de noviembre de 1953
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            Se ha presentado el fenómeno de la desocupación en Catavi. Asegura un informe de los inspectores del trabajo de Potosí. Pago de liquidaciones. Intensifica sus Labores la Comisión del Salario Mínimo. Aprobó su plan de trabajo. Se formaron tres sub-comisiones. Bolivia no asistirá al Congreso Liberoamericano de Seguridad Social. Nuevo pronunciamiento de la COB sobre la compensación. Hoy prestarán declaraciones indagatorias siete mujeres sindicadas de conspiradoras.

            HD-PHN-DIA-1953-ED19530525 · Item · 25 de mayo de 1953
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            Contratos para continuar obras en "La Angostura". Ofrecen Becas para Educación Industrial la OIT y el SENAI. Varios adelantos muestra el Instituto Geográfico Militar. Proyecto de Vacunación Antivariolosa en Bolivia. No se resolvió muchos puntos de la petición del Magisterio. Campaña Pro Biblioteca.

            HD-PHN-DIA-1951-ED19510226 · Item · 26 de febrero de 1951
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            Es inmensa la potencialidad del Altiplano: 300.000 Hectáreas aptas para producir Pastos Forrajeros. El Oficialismo provocó Actos de Violencia en Oruro: Con motivo de la Llegada del Jefe de Acción Cívica. Por falta de Materia Prima se cerrará una Fábrica. Para Comprobar el Gasto de Treinta Millones viajaron nueve Comisionados del Censo. Liberación de Impuesto para Kerosene. Primera Escuela de Alfabetización para Adultos. Intensa Campaña contra la Lepra.

            HD-PHN-DIA-1954-ED19540729 · Item · 29 de julio de 1954
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            La COB. reitera su confianza a Lechín y le solicita que cancele su proyectado viaje. El S.C.I. D.E. tiende a disminuir el número de Técnicos Americanos. Entrega de Obras Municipales en " Belén" y el "Gran Poder". El Alcalde de Potosí propuso la Reforma del Régimen Comunal. Serán adoptadas nuevas medidas contra la lepra en "Los negros".

            HD-PHN-DIA-1952-ED19521230 · Item · 30 de diciembre de 1952
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            Aniversario de la Doctrina Drago contraria al cobro forzoso de deudas públicas. Hoy se firmará pacto comercial Anglo - Argentino. Alentadores progresos contra la malaria, la poliomielitis y la tuberculosis en 1952. La ciencia ha logrado ahora producir la lluvia artificial.

            HD-PHN-DIA-1951-ED19510404 · Item · 4 de abril de 1951
            Parte de Colección de la Hemeroteca Digital

            Hasta el 15 se firmará el contrato sobre el Estaño Boliviano. Plaga del Pulgón Verde en Tarija. Agitaciones en las bases Ferroviarias. Bolivia demanda precios compensatorios para minerales. Cunde la lepra en el departamento de Pando. Elemento rojo intranquiliza a la ciudad de Uyuni.