Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1822-1995 (Creación)
Nivel de descripción
Volumen y soporte
162,11 metros lineales
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Institución archivística
Historia archivística
La Alcaldía Municipal de La Paz tiene sus orígenes en la época colonial, cuando la ciudad fue fundada el 20 de octubre de 1548 por el capitán Alonso de Mendoza, bajo el nombre de Nuestra Señora de La Paz, en honor a la pacificación entre los bandos realistas y rebeldes tras las guerras civiles del Imperio español en el Perú.
Durante el período colonial, la administración local estuvo a cargo de un Cabildo, una institución española encargada de la gestión política y administrativa de las ciudades. Este Cabildo estaba compuesto por alcaldes y regidores, elegidos generalmente entre los vecinos notables.
Con la independencia de Bolivia en 1825, se instauró un nuevo sistema de gobierno local. En 1861 se estableció oficialmente la figura del alcalde municipal como autoridad ejecutiva de las ciudades, y con el tiempo, la Alcaldía de La Paz fue ganando autonomía y estructura propia.
A lo largo del siglo XX, la Alcaldía fue adquiriendo competencias importantes en servicios públicos, planificación urbana, infraestructura, transporte y cultura. En 1985 se implementó la elección directa del alcalde, lo que permitió una mayor participación ciudadana en la gestión local. Esta elección se consolidó con la promulgación de la Ley de Participación Popular en 1994, que descentralizó aún más la gestión pública y fortaleció a los municipios.
Origen del ingreso o transferencia
La documentación se encuentra en el archivo desde tiempos inciertos, aunque se tiene constancia de su presencia en el archivo histórico desde el siglo XVIII. Se desconoce el modo exacto en el que estos documentos fueron ingresados al archivo.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
El fondo aborda múltiples áreas de la gestión pública municipal, tales como normativas administrativas, gestión financiera, planificación urbana, proyectos municipales, y servicios públicos. Incluye documentos relacionados con resoluciones y decretos municipales, registros contables, expedientes de la Alcaldía, actas del consejo municipal, gestión de servicios funerarios, y registros técnicos relacionados con la planificación y desarrollo urbano.
- Resoluciones Municipales (1910-1958)
- Comprobantes de Pago (1910-1954)
- Expedientes Alcaldía (1822-1926)
- Juntas Operativas (1937-1944)
- Fichas Técnicas (1960-1995)
- Actas del Consejo Municipal (1849-1967)
- Cementerio General (1881-1938)
- Tesoro Municipal (Sin trabajar)
- Juez de Vivienda (Sin trabajar)
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
El acceso a los documentos contenidos en el fondo documental de la Alcaldía Municipal de La Paz está regulado por las disposiciones del Reglamento del Sistema Municipal de Archivos del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, que establece procedimientos detallados para la consulta, préstamo, reproducción y eliminación de documentos, en línea con las normativas legales vigentes en Bolivia.
Condiciones
La reproducción de los documentos del fondo de la Alcaldía Municipal de La Paz está regida por el Reglamento del Sistema Municipal de Archivos del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, el cual establece procedimientos específicos para garantizar la conservación de los documentos originales, respetando su valor legal, administrativo, histórico o cultural. Las reproducciones pueden ser solicitadas tanto por usuarios internos (servidores públicos) como externos (ciudadanos, investigadores, etc.), de acuerdo con los lineamientos establecidos para asegurar la integridad y accesibilidad de la información.
Idioma del material
- español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Los documentos que conforman este fondo están mayoritariamente redactados en español, dado que corresponde a una administración pública municipal en un contexto de habla hispana. Sin embargo, algunos documentos, especialmente los más antiguos, pueden incluir palabras en latín o lenguas indígenas de Bolivia, dependiendo de la naturaleza del documento o su origen. La escritura varía según la época y el tipo de documento: en los primeros períodos predominan las escrituras manuales y mecanografiadas, mientras que, en épocas más recientes, los documentos están impresos.
Lenguas:
- Español: La mayoría de los documentos están escritos en español, ya que es el idioma oficial utilizado en la administración pública de Bolivia.
- Latín: Algunos documentos antiguos, especialmente aquellos relacionados con la iglesia o actos civiles de la época colonial, pueden tener palabras en latín.
- Lenguas indígenas: En algunos casos (muy pocos), especialmente en documentos relacionados con pueblos indígenas o territorios específicos, pueden encontrarse textos en lenguas quechua o aymara, las cuales eran y siguen siendo habladas en diversas comunidades de La Paz y el país en general.
Características físicas y requisitos técnicos
El fondo documental de la Alcaldía Municipal de La Paz está compuesto por una gran variedad de documentos que han sido generados a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI. Estos documentos están hechos en diferentes tipos de soportes materiales, que incluyen papel
Instrumentos de descripción
Reglamento del Sistema Municipal de Archivo del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz